Diagrama de temas
- .
- Declaratoria del Congreso Nacional de Tecnología Educativa 2020
Declaratoria del Congreso Nacional de Tecnología Educativa 2020
En el marco del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación MINED, el Instituto Nacional Tecnológico INATEC y las Universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades CNU, se realizó el Congreso Nacional de Tecnología Educativa 2020 en la ciudad de Managua, Nicaragua, los días 03, 04, 05 y 06 de noviembre de 2020, contando con la participación activa y dinámica de 650 protagonistas en 40 salas de videoconferencias territoriales, entre los que se destacan: docentes, protagonistas, madres y padres de familia y autoridades educativas.
Se contó con la colaboración de fundaciones y organismos que contribuyen a la educación como parte de su responsabilidad social.
El Congreso se enmarca en un espacio de socialización y reflexión, para compartir buenas prácticas y experiencias haciendo uso de tecnologías educativas que faciliten la creatividad y la innovación de estudiantes y docentes, en el fortaleciendo su aprendizaje de forma permanente, logrando el pensamiento crítico y un aprendizaje centrado en el estudiante.
Realizamos este congreso como un gran desafío de la Comunidad Educativa del Siglo XXI, ante el avance de la Cuarta Revolución Industrial que conlleva a visualizar las tecnologías emergentes, la robótica educativa, la inteligencia artificial, la educación digital, aprendizajes adaptativos, aulas invertidas y comunidades de aprendizaje.
El Plan Nacional de Desarrollo Humano y el trabajo conjunto de los Sub-Sistemas Educativos.
El Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) constituye una guía para la acción y el compromiso de los tres subsistemas educativos nacionales y enfatiza en una de sus políticas: “Desarrollar un sistema educativo coherente, integral, complementario y articulado entre los subsistemas de Educación Básica, Educación Media, Educación y Formación Técnica y Educación Superior que ofrezca diferentes salidas a los estudiantes para la valoración y utilidad de una educación flexible y vinculante entre la oferta educativa y la demanda de los sectores de la economía y de la población”.
Para operativizar la política del PNDH en el congreso se trabajaron los siguientes ejes temáticos: Formación en competencias digitales; Plataformas virtuales de aprendizaje; Tecnología educativa; Consejería de las comunidades educativas y la Producción de recursos educativos digitales...