En homenaje al 50 aniversario del tránsito a la inmortalidad del Padre de la Resistencia Urbana comandante Julio Buitrago Urroz, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) realizó en el auditorio Ruiz Ayestas de la UNAN‑León el lanzamiento del Programa “Universidad para la Paz

En el acto oficial de apertura de este programa participaron las autoridades del CNU, UNAN‑León, estudiantes universitarios, académicos y miembros de la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz.

El programa Universidad para la Paz se basa en tres pilares:

  1. Cultura de la Paz tomando en cuenta la igualdad de género, la relación intergeneracional, el amor a la madre tierra y la interculturalidad. 
  2. Derechos constitucionales y restitución de derechos que promueve el Gobierno Sandinista con todos y cada uno de los programas sociales y socioproductivos. 
  3. Importancia que tiene vivir en paz para fomentar el crecimiento y desarrollo de la nación.

Después de la apertura del programa, el diputado Carlos Emilio López brindó una conferencia magistral denominada "Premisas Fundamentales para una Cultura de Paz"

La rectora de la UNAN‑León, Flor de María Valle Espinoza, dijo que es deber y obligación de las universidades promover una cultura de paz.

"Es nuestra obligación trabajar en la promoción de una cultura de paz que nos conlleve a practicar valores y actitudes de respeto, solidaridad y amor a la vida, aspectos fundamentales para lograr la estabilidad y desarrollo humano sostenible que anhelan las familias nicaragüenses", dijo Valle Espinoza.

Así opinó también la presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, Ramona Rodríguez, quien resaltó que el artículo 5 de la Constitución Política establece que es deber de los nicaragüenses fortalecer la paz y la estabilidad en el país.

"La construcción de una cultura de paz en Nicaragua ha sido un derecho y es un derecho irrenunciable, por eso el CNU acordó la creación del programa Universidad para la Paz porque la educación desempeña un rol fundamental en la formación de valores y en el desarrollo de la convivencia lo cual es imprescindible para la coexistencia pacífica, armoniosa y de respeto mutuo entre las personas", dijo Rodríguez.

La presidenta del CNU dio por inaugurado el programa de Universidad para la Paz, que se ejecutará en diversas etapas.

"Debemos poner en marcha estrategias que favorezcan una cultura de diálogo, de reconciliación, seguridad, trabajo y paz", añadió Rodríguez.

Tanto la rectora Valle Espinoza como Rodríguez, hicieron referencia al 50 aniversario del tránsito a la inmortalidad del comandante Julio Buitrago Urroz, destacando su enorme valentía para enfrentar a decenas de efectivos de la Guardia Nacional de la dictadura Somocista.