Docentes de Chinandega, León, Managua, Masaya, Carazo, Granada y Rivas que imparten inglés a niños y niñas de primer y segundo grado, participaron en el Primero Congreso Regional de Aprendizaje del Inglés en Primaria organizado por el Ministerio de Educación (MINED), el Tecnológico Nacional (INATEC) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU)

La actividad se desarrolló en el Auditorio Fernando Gordillo de la UNAN-Managua el 12 de julio de 2019, con el propósito de compartir experiencias y estrategias educativas que fortalezcan el aprendizaje del idioma en niños y niñas.

Angela Llanas, autora de los libros de inglés, Bounce Now, explicó que una de las mejores maneras de enseñar este segundo idioma con mucha rapidez y satisfacción a los niños es con la diversión a la hora de impartirles esta asignatura.

El inglés es vital para el desarrollo humano de las sociedades y su futuro, he visto que los maestros son tan buenos dando esta materia porque observó que niños tan pequeños interactúan de forma positiva ante los estímulos que se desarrollan en la materia, esto porque la ilustración es colorida, dinámica, con canciones, dibujos y eso hace que la clase sea más divertida y alegre para ellos

Llanas destacó los esfuerzo que hace Nicaragua en la implementación del idioma inglés, y compartió estrategias educativas lúdicas para alcanzar mejores aprendizajes a través de su método: Laughs, Participation, Talking and Sunny Faces.

Es maravilloso, es uno de los únicos países de los que he ido donde están haciendo grandes esfuerzos en Educación Primaria, hay niños de 7 años hablando inglés y los maestros son muy buenos, los niños  están divirtiéndose con el inglés”, manifestó la especialista.

Luis Hernández, director de Educación Primaria, precisó que en el congreso, se motiva y promueve el fortalecimiento de las capacidades y habilidades pedagógicas de los docentes para el mejoramiento de los aprendizajes del inglés.

Permite el intercambio de experiencias, nuevos aprendizajes, desarrollar talentos que nos permitan avanzar en calidad y prepararnos para el tercer grado”, sostuvo Hernández.

Como parte del fortalecimiento continuo de los docentes, se desarrolla en articulación con el Consejo Nacional de Universidades (CNU), MINED e INATEC, el Curso de habilitación pedagógica para los docentes, quienes al finalizar recibirán certificados como docentes de Educación Primaria.

Estamos haciendo realidad algo que desde hace un par de años nos propusimos, como resultados de los esfuerzos que hace el gobierno para fortalecer el sistema educativo nacional de calidad, con acciones que nos permitan desarrollar en los niños y jóvenes perspectivas de una vida de calidad de mayor desarrollo humano, con más conocimiento y afectividad”, expresó López.